UBICACIÓN,
EXTENSIÓN Y POBLACIÓN
El departamento del Cusco se
encuentra ubicado en la zona
suroriental del país, abarcando
zonas de sierra y selva. y
situada sobre los 3,360 msnm..
Limita con Arequipa, Puno,
Apurímac, Junín, Ucayali y Madre
de Dios.
En las zonas altas el clima
presenta noches frías y mañanas
templadas, mientras que las
estaciones se dividen en período
seco y húmedo, siendo los meses
de lluvia de diciembre a marzo.
La temperatura promedio anual es
de 11°, mientras en las zonas de
selva, supera los 25°.
Tiene una extensión de 71,892
kilómetros cuadrados y su
población es de 1’093,692
habitantes. Densidad: 15.2
habitantes por kilómetro
cuadrado. 4.6 hijos por mujer y
el analfabetismo es de 25.4 %.
La población económicamente
activa es de 317,440 personas.
(Censo 1995).
Su capital es la ciudad del
Cusco, conocida como la "Capital
Arqueológica de América", La
distancia a Lima es de 1,153
kilómetros.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA
CAPITAL
La Plaza de Armas, conocida como Huacaypata, que significa llanto
o quejido. Refiere la tradición
que fue trazada por el fundador
Manco Capac como centro
simbólico del imperio. Aquí
fueron ejecutados Túpac Amaru II,
su esposa Micaela Bastidas y sus
hijos, por alzarse contra la
opresión española., conocida
como Huacaypata, que significa
llanto o quejido. Refiere la
tradición que fue trazada por el
fundador Manco Capac como centro
simbólico del imperio. Aquí
fueron ejecutados Túpac Amaru II,
su esposa Micaela Bastidas y sus
hijos, por alzarse contra la
opresión española.

Plaza de Armas del
Cusco |

Sacsayhuaman |
Templo Sacsayhuamán, a pocos
pasos del centro. Presenta
inmensos muros conformados por
monumentales piedras
distribuidas en forma de zigzag
en tres plataformas que tienen
un promedio de 360 metros de
largo. Existen piedras de hasta
9 metros de largo y 5 de ancho.
Tambomachay, conocido como los
baños del Inca. A través de sus
escalinatas se aprecian caídas
de agua cristalina y según se
afirma aquí se rendía culto al
líquido elemento.
Fortaleza Roja de Puca Pucará,
fortificación formada por
andenes, escalinatas, pasajes,
torreones, hornacinas y
plataforma.
Anfiteatro de Qenqo, se dice
que fue adoratorio incaico. Su
construcción es a partir de
piedras. Hay pasajes, canales y
escalinatas con grabados que
representan al puma, un animal
sagrado.
Barrio de San Blas, a pocas
cuadras de la Plaza de Armas.
Típico por albergar los talleres
de los más importantes artesanos
del Cusco como los Mendívil,
Olave y Mérida. En la iglesia
del lugar se encuentra el famoso
púlpito, bellamente tallado en
madera de una sola pieza hace
casi 400 años.

Barrio de San Blas |

Koricancha o Templo
del Sol |
Templo de Koricancha o
Templo
del Sol, construido durante el
gobierno del Inca Pachacutec.
Entre sus iglesias y conventos
más importantes figuran la
Catedral, San Francisco, Santo
Domingo, Santa Catalina, San
Pedro, Santa Clara, La Compañía,
San Cristóbal y La Merced. Aquí
se guarda la famosa custodia,
construida en 1720, cuyo peso es
de 22 kilos y tiene incrustados
1805 diamantes con otras 615
piedras preciosas como rubíes,
topacios y esmeraldas.
Entre las casonas que más llaman
la atención, figuran La Casa de
los Cuatro Bustos, la Casa de
los Marqueses de San Juan de
Buena Vista y Rocafuerte, La
Casa Solariega donde nació el
Inca Garcilaso de la Vega y el
Palacio del Almirante.
OTROS ATRACTIVOS DEL
DEPARTAMENTO
Machu Picchu: El más importante
de todos por su repercusión
mundial. Para muchos es la
octava maravilla del mundo y
demuestra la sabiduría de una
cultura que logró edificar una
ciudadela a base de piedras
gigantescas en un lugar difícil
de acceder y perfectamente
encajadas unas a otras. Hasta
ahora llama la atención de dónde
y cómo se trasladaron esas moles
pétreas, ya que no hay indicios
de canteras en muchos kilómetros
a la redonda, sobre todo porque
los incas desconocían el uso de
la rueda.
Valle Sagrado de los Incas:
Acompañado durante su recorrido
por el río Urubamba o Vilcanota.
Al visitar el circuito se
aprecia los pueblos de Pisaq,
Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y
Chinchero. En cada uno de ellos
existen restos arqueológicos
prehispánicos, que fueron
construidos por los diferentes
incas, utilizándolos como
fortalezas y lugares de reposo.

Machupicchu |

Valle Sagrado de los
Incas |
Sacsayhuamán: Ubicada a 3 Km.
Del centro de la ciudad, era un
santuario inca dedicado al dios
sol. Allí se celebra el Inti
Raymi, el 24 de junio de cada
año. Ubicada a 3 Km. Del centro
de la ciudad, era un santuario
inca dedicado al dios sol. Allí
se celebra el Inti Raymi, el 24
de junio de cada año.
Pikillaqta:
Grupo arqueológico preinca que abarca unas 63
hectáreas. Está rodeada
geométricamente de terraplenes y
murallas que encierran a sus
originales y altos edificios. Se
dice que sirvió para la defensa
y almacenaje de alimentos.,
grupo arqueológico preinca que
abarca unas 63 hectáreas. Está
rodeada geométricamente de
terraplenes y murallas que
encierran a sus originales y
altos edificios. Se dice que
sirvió para la defensa y
almacenaje de alimentos.

Pikillaqta |

Andahuaylillas |
Andahuaylillas:
Famosa por su
iglesia construida en 1580 y a
la que se denomina la Capilla
Sixtina del Perú.
Su sencillez exterior contrasta
con sus interiores basándose en
arte barroco colonial de altares
dorados, murales, cuadros y
techos policromados., famosa por
su iglesia construida en 1580 y
a la que se denomina la Capilla
Sixtina del Perú. Su sencillez
exterior contrasta con sus
interiores basándose en arte
barroco colonial de altares
dorados, murales, cuadros y
techos policromados. |